Inicio      Sensei Hugo Briones 1 Nuestra escuela 2 Karate 3 Multimedia 4 Ubicacion y contacto 5

 

 

Tekki Shodan

Estilo: Shorei ryû

Nombre antiguo: Naihanchi.

Significado: Caballo de hierro

Historia: Aunque se desconoce su creador, se sabe que antes era conocida por NAIHANCHI y que su origen es presumiblemente Chino. El maestro Funakoshi, la llamó TEKKI(Caballo de hierro). Se cuenta, que el maestro MOTOBU conocido por el sobrenombre de SARU(el mono); solamente conocía este Kata. Dicen los maestros, que con la practica de TEKKI puede alcanzarse la quinta esencia del Karate. De ahí, su peculiar dificultad y profundidad. Una de sus características es el “enbusen” el cual se desarrolla en una línea recta desplazándonos lateralmente.

Rasgos más característicos: Según la escuela se trabaja en Naihanchi Dachi,  Uchi Hachiji Dachi, o Kiba Dachi como en Shôtôkan. Este Kata, fue especialmente creado para la defensa personal frente ataques provenientes de tres direcciones tanto en estático como en desplazamiento lateral. Existen varias teorías que sobre la explicación del “ENBUSEN” en línea en los TEKKI según las artes marciales chinas sirve para el combate sobre barcas, o de espaldas a un precipicio, muro, es decir, sin salida atrás. Correcta combinación de las técnicas dobles de defensa y ataque. La mirada es una de las mayores peculiaridades de los TEKKI, pues, precede al movimiento en todas las técnicas. Siendo esto algo inusual en los Katas de Shôtôkan.

Aplicación de la cadera:

Posiciones: Kiba Dachi, Kôsa Dachi. La meta de este kata es conseguir un Kiba dachi fuerte como el hierro.

Técnicas en Kamae: Hikite Kamae

Técnicas  en Morote(un puño cerrado que refuerza al otro):

Chûdan Morote Tate Uke, Chûdan Morote Soto Uke.

Técnicas dobles simultáneas: Gedan Barai – Jôdan Nagashi Uke, Chûdan Yoko Morote Zuki (no se repite en los otros TEKKI).

Desplazamientos: Okuri Ashi (cruzar los pies en kiba dachi).

Respiración: Natural.

Ritmo: Respetar los movimientos de cara(mirada) que preceden en un lapso de tiempo muy corto en cada técnica.

Puntos clave: La secuencia de Haiwan Uke-Gedan Barai – Ura Zuki, el Nami Gaeshi Uke. Además, es fundamental la correcta colocación pélvica, la fuerte presión de los talones contra el suelo, la buena utilización de la cintura escapular.

Nº de movimientos: 29 movimientos en 37 tiempos.

Duración: 25 segundos.

 

 

 

 

Derechos reservados 2008, Karate Dragones de La Reina, escuela Jiyukan J.K.A.